sobre el tiro con arco
HISTORIA
La evidencia más temprana del Tiro con arco data de hace 5000 años. El arco probablemente se inventó para usarse en la caza y luego fue adoptado como instrumento de guerra. Fue una de las primeras muestras de artillería. Los arcos finalmente terminaron sustituyendo el átlatl como sistema predominante de lanzamiento de proyectiles.
En la Civilización clásica, en especial los Persas, Macedonios, Nubios, Griegos, Partos, Indios, Japoneses, Chinos, y Coreanos, se utilizaba un gran número de arqueros en sus ejércitos. Las flechas eran especialmente destructivas contra las formaciones masificadas, y el uso de flechas era, muchas veces, decisivo.
Durante la Edad Media, el Tiro con arco en la guerra no prevaleció tan decisivo y dominante en el oeste de Europa. Los arqueros eran o los soldados peor pagados en el ejército o eran reclutados del campesinado. Esto era debido a que el arco y la flecha eran mucho más baratos, comparados con la costosa necesidad de equipar a un hombre de armas con una buena armadura y una espada. Los arqueros profesionales requerían un largo entrenamiento y caros arcos para ser efectivos, así que era bastante raro verlos en Europa (Ver Arco longbow inglés)
Sin embargo, el tiro con arco fue altamente desarrollado en Asia y en el mundo islámico. Los arqueros a caballo fueron una de las principales fuerzas militares del ejército de Genghis Khan. En los tiempos modernos aún se sigue practicando en algunos países asíatico, pero no a nivel de competición internacional. Ciertos pueblos de Asia Central están fuertemente adaptados al tiro con arco a caballo. El tiro con arco es deporte nacional en el reino de Bhutan.
La llegada de las armas de fuego dejaron a los arcos absolutamente desfasados en la guerra. Las primeras armas de fuego tenían muy poca distancia de alcance, velocidad y poder de penetración respecto a arcos de gran calidad pero, en cambio, era mucho más fácil aprender correctamente su uso. De esta manera, los ejércitos equipados con escopetas ofrecían un poder de fuego mucho mayor en cuanto al número de miembros y, finalmente, los altamente calificados arqueros se quedaron obsoletos.
TECNICA
El arco se agarra con la mano opuesta a la del ojo dominante del arquero, aunque otros defienden lo contrario, es decir, agarrarlo con la mano del ojo dominante. Esta mano es conocida como mano de arco y su brazo como brazo del arco. La mano opuesta se llama mano de la cuerda. Otros términos como hombro del arco o codo del arco son iguales a lo dicho anteriormente. Los arqueros que tengan como ojo dominante el derecho sostienen el arco con su mano izquierda, encarándola hacia el objetivo, viendo el blanco con el ojo derecho y cogiendo la flecha y la cuerda con la mano derecha.
Generalmente, se lleva una protección en el brazo (bracer o más popularmente conocido como "protector") para proteger la parte interior del brazo del arco, y una dactilera para proteger los dedos que agarran la cuerda. Algunos arqueros también llevan protección en su pecho ("Peto"). Los petos previenen que el físico del arquero o su ropa no obstaculice la cuerda en el momento de suelta, así como para proteger al arquero.
Para disparar una flecha, un arquero primero se coloca en la posición correcta. El cuerpo debería estar perpendicular al objetivo y la línea de tiro, con los pies situados en perpendicular con cada hombro. Cuando un arquero progresa de principante a un nivel más avanzado desarrolla una 'postura abierta'. Cada arquero tendrá sus propias preferencias, pero la mayoría suele colocar la pierna más alejada de la línea de tiro unos 14 o 28 cm por delante de la otra.
Para cargar una flecha, el arco se inclina hacia el suelo y el cuerpo de la flecha se apoya en la guía acoplada a la ventana del arco. La parte trasera de la flecha se engancha en la cuerda del arco mediante el 'culatín' (una pequeña pieza de plástico con forma de 'v' para este propósito). Esto se llama cargar la flecha. Las flechas típicas con tres plumas deben orientarse de forma tal que una sola pluma apunte hacia afuera del arco. Normalmente esta pluma posee un color diferente a las otras dos, y tenía numerosos nombres tales como flecha índice and cock-feather.
La cuerda y la flecha se sujetan con tres dedos. Cuando usan una mira, el dedo índice se coloca sobre la flecha y los otros dos por debajo. La cuerda se suele sujetar en la primera o segunda articulación de los dedos.
Entonces se levanta el arco y se abre. Suele ser un movimiento fluido que varía de arquero a arquero. La mano de cuerda se desplaza hacia la cara, donde debe apoyarse ligeramente para tener un punto de referencia. Este punto es el mismo en todos los tiros, y a menudo es la comisura del labio o la barbilla. El brazo de arco se sujeta extendido hacia la diana. El codo de este brazo se suele girar para que la parte interna del codo no esté sobreextendida, ya que esto conlleva una tendencia a que la cuerda del arco golpee la parte interior del brazo o que se encaje en la guarda al soltarla. El arco siempre debe permanecer vertical.
En la forma adecuada, el arquero se mantiene erguido, formando una 'T'. Los músculos de la espalda del arquero se usan para tirar de la flecha hasta el punto de apoyo. Algunos arcos están equipados con un dispositivo mecánico, una traba que produce un sonido de 'click' cuando el arquero alcanza la apertura correcta.
Normalmente la flecha se suelta relajando los dedos de la mano de cuerda. Todo arquero se concentra en evitar el retroceso o los gestos de ayuda a la flecha con el cuerpo, ya que indica problemas de forma (técnica).
DIANA O CARATULA
El tiro con arco con dianas moderno de competición es, a menudo, dirigido por la Federación Internacional de Tiro con Arco, abreviado FITA.
Los blancos en las competiciones de tiro con arco pueden estar en interiores o exteriores. Las distancias interiores son de 18 y 25 m. Las exteriores varían desde 30 a 90 m. La competición se divide en finales de 3 y 6 flechas. Después de cada final, los competidores van andando hasta el esterón donde está el blanco para puntuar y recoger las flechas. Los arqueros tienen un tiempo limitado para disparar sus flechas.
Las dianas se marcan con 10 anillos concéntricos que se han de puntuar del 1 al 10, siendo el centro el 10. Además, en el centro hay un pequeño círculo, llamado a veces X. En exteriores, sirve para desempatar puntuando el mayor número de X. Los arqueros puntúan cada final sumando los puntos de cada flecha. Las que estén tocando una línea se puntúan con la puntuación mayor.
Las diferentes rondas y distancias usan diferentes dianas. Estas varían desde 40 cm (18 m, en interiores) a 122 cm (70 y 90 m, en exteriores, para FITA, usadas en competiciones olímpicas)